Diversidad Cultural

  Vivimos en un mundo global, no hay duda alguna, diariamente nuevos negocios se establecen en diferentes ciudades del mundo trayendo con ellos no solo productos o servicios que quizas en algun momento eran completamente foraneos al lugar sino tambien gente con diferentes culturas y tradiciones. De igual forma en grandes y pequenas companias podemos encontrar jefes, companeros, o empleados en general que vienen de diferentes lugares.

    Viene a mi mente un frase que lei en un aeropuerto de Alemania hace algun tiempo y decia:

    "No importa de donde vienes o como llegaste, lo importante es lo que haras mientras estes aca"

    Esa frase iba dirijida no solo a los visitantes de esa concurrida terminal sino a los empleados que operaban y lidiaban diariamente con milles de personas pasando por sus "puertas".

     Es importante recordar que en la empresa suscede esto mismo la calidad de nuestro trabajo no e mide por nuestro color, estatura, religion, etnia, genero o cualquier otra diferencia, se mide por nuestra capacidad como humanos.

El centro de la diversidad no es tratar de pasar por ciegos y tratar de ignorar las caracteristicas que hacen a cada individuo unico, es mas bien celebrar esas diferencias y tratar de compartir nuestras tradiciones con otros al momento de integrarnos a las de ellos, es mostrar el respeto que a su vez queremos recibir.


Técnica de Grupo Nominal...


Como cualquier actividad grupal, el llegar a un acuerdo sobre un tema especifico o incluso el tratar de encontrar un solución a una problemática puede ser todo un reto. Todos los miembros de un equipo o grupo tienen opiniones diferentes y por supuesto ideas diferentes de como se puede encontrar una respuesta a un desafió determinado.


La actividad fue muy útil al permitir conocernos un poco mejor como grupo al escuchar no solo dificultades cotidianas de algunos compañeros sino también frustraciones, opiniones y puntos de vista sobre los diferentes temas expuestos. Después de todo es importante saber con quien se trabaja.

Es ahí, donde se puede rescatar la importancia de actividades como esta que revelan la esencia misma del  trabajo en equipo, ya que al desarrollar relaciones e interactuar con los miembros del grupo se puede conocer mejor a las personas en un nivel mas profundo al que quizás nos limitamos diariamente, y esto en un ambiente profesional ayudaria a conocer las debilidades y fortalezas de los miembros del equipo.

Pienso en el refrán, "dos cabezas piensan mejor que una"  y ahora lo entiendo en una forma mas real y practica al ver que al conocer a mis compañeros un poco mas y juntar las ideas colectivas, el llegar a una solución fue mas sencillo de lo que  inicialmente pensé. El tener un punto de vista diferente al mio ayudo a poner las cosas en perspectiva y llegar a una solucion racional y mas alla de mis propios sentimientos o emociones. sin embargo tengo muy claro que esto es algo que se desarrolla progresivamente pues no siempre resulta ser tan sencillo como lo fue en clase.

Dos cabezas piensan mejor que una.



Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.
Madre Teresa de Calcuta

En lo personal no siempre he tenido buenas experiencias trabajando en equipo, siento que todo depende del grupo con el que me encuentro trabajando, las diferentes personalidades y habilidades de cada individuo pueden hacer que el llegar a la unanimidad sea todo un reto, por lo que la comunicación, la confianza y el desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo son indispensables en una organización.

 Sin embargo, en ciertas ocasiones, me he encontrado con grupos en los cuales todos compartimos la misma visión de llegar exitosamente a nuestras metas y debo decir que el trabajar en grupo no fue solo una gran experiencia sino fue una ventaja y un placer.

Al revisar el libro de Relaciones Humanas, he encontrado en mi, características  del tipo ‘Colonizador”, “Coordinador” y “Ejecutor”. Veo tambien en mi muchas de sus debilidades, esto es muy útil para mi, al momento de definir cuales son esas flaquezas y trabajar en mejorarlas.

Con esta nueva perspectiva sobre el trabajo en equipo, espero con ansias la próxima oportunidad de formar parte de un grupo con diferentes dinámicas y personalidades para poder aplicar algunas de las herramientas obtenidas y aprendidas en la clase.

コミュニケーションの重要性...


La capacidad de vender, de comunicarse con otro ser humano, cliente, empleado, jefe, esposa o hijo, constituye la base del éxito personal. Las habilidades de comunicación como escribir, hablar y negociar son fundamentales para una vida exitosa.
                                                                                 Robert Kiyosaki

El Titulo de esta entrada dice “La importancia de la comunicación en Japones”

   Comunicarse es muchas veces todo un desafío    , en la actividad grupal vimos como el simple hecho de dar unas cuantas instrucciones puede llegar a ser tan complicado como hablar y entender otro idioma.

     En el mundo empresarial muchas veces la diferencia entre el buen y mal desempeño de una tarea no se encuentra en la dificultad de la tarea en cuestión sino en la claridad de las ordenes dadas a los empleados e incluso en como son percibidas por los compañeros con los que se debe desarrollar un proyecto en equipo.

     En un nivel mas personal el simple tono al intercambiar un “Hola” entre colegas puede elevar los niveles de stress a muy altos niveles sin razón aparente.

     Un buen liderazgo y la efectiva delegación de tareas empieza con una buena comunicación, siempre tomando en cuenta que debemos expresarnos con los empleados con igual nivel cuidado como el que debemos usar para escuchar, un buen líder presta atención a lo que sus empleados dicen así como sus colegas y clientes.

Porqué consideras que la recapitulación es una técnica de comunicación tan poderosa?
- Pienso que su relevancia se encuentra en mostrar a la personal con la que intentamos comunicarnos que hemos prestado atención a la conversación y podemos ahora recapitular y tomar los puntos mas importantes, así la información queda clara para ambos.

Identifique o describa tres escenarios en el trabajo o en la universidad, o en su casa o en su grupo social, que podrían propiciar conversaciones estresantes. 
- Como se menciona en ciertos dichos populares, creo que los instancias mas tensas  pueden ser cuando se discute sobre política, religión, finanzas o deportes.

Suponga que su jefe no escucha sus sugerencias para mejorar su trabajo. Cómo se metacomunicaría para abordar este problema?
- Pienso que en estas situaciones lo mas efectivo seria solicitar una entrevista y conversar en un ambiente mas privado, en la que ambas partes saben de antemano que se van a conversar asuntos de la empresa o en otras instancias es mejor expresar dichas sugerencias por escrito pues algunas personas responden mejor cuando se tiene toda la información en frente y se meditar con mas calma.

Encrucijada.



     El caso expuesto en el libro sobre "Bruce" y su encrucijada laboral; es mas que solo un ejemplo, sino una realidad que muchos viven oficinas modernas donde en estos tiempos de gran inestabilidad económica muchas veces la moral y los principios se encuentran y chocan con las normas, requerimientos y quizás exigencias de la empresa.

      Desde un punto de vista profesional y tomando en cuenta la realidad moderna pienso que la salida mas diplomática y quizás segura es ser un escrupuloso, tratar de encontrar una alternativa usando la "razón" y el "juicio" para no perder nuestro trabajo ni tampoco nuestra dignidad y valores en el proceso.

        Lo cierto es que nunca me he encontrado en una situación similar pero si se de muchos casos que comparten cierta similitud. Interiormente tengo la integridad suficiente para decir en este momento "jamás"  haría algo como lo que la jefa de Bruce propone, sin embargo pienso en el dicho "nunca digas nunca" y en una mundo donde como dicen en los países de habla inglesa "Dog eats Dog" que es una analogía para la teoría Darwiniana sobre la "supervivencia del mas fuerte “ no puedo juzgar a nadie que tomara una decisión diferente por que las circunstancias de la vida son diferentes para cada persona no conocemos cual es la realidad intima de cada individuo.

     Es sin duda alguna esta es una situación difícil pero gracias a Dios todos tenemos instintos e inteligencia suficiente para poder distinguir entre lo que es vida profesional y el deseo casi ambicioso por escalar la escalera corporativa.



"Temet Nosce"

……. Esta Frase de origen griego, cuyo significado es  "Conócete a ti mismo",  se encontraba cincelada en una posición central del templo de Apolo, en Delfos. Su ubicación en uno de los centros religiosos más importantes de la antigua Grecia, da una idea de la relevancia que esta frase encerraba.

"Conócete a ti mismo”, tiene una diversidad de significados y connotaciones, sin embargo, la mas aceptada segun la Literatura, es la que tiene directa relación hacia las personas que se jactan de si mismas y de sus acciones, ademas, es una advertencia que nos lleva a mantenernos siempre alerta de la realidadcon. Pienso además, que reflexionando en este concepto debo mantener la realidad presente cuando hable sobre mi vida.

Soy Josémaría, una persona dinámica, quién gusta de la lectura, la música, la Filosofía y estar siempre informado sobre temas actuales. Me gusta mucho viajar y he tenido la gran bendición de recorrer diferentes lugares en todo el mundo. Soy una persona determinada y siempre trato de cumplir las metas que trazo para mi vida. Esforzado cuando se trata de responsabilidades que cumplir. Al trabajar con otras personas, tengo una buena comunicación; siempre dispuesto a ayudar a quién necesita. Soy una persona confiable, tengo facilidad de aprender cuando se trata de otros idiomas. Al emprender esta nueva etapa de desafío académico en mi senda, lo hare enfocándome en lo positivo de la vida.